Una guerra por el honor de dos familias.
La historia de hoy va más a allá de nuestra época y nuestro país. A principios de 1865 culminando la guerra de Secesión en Norteamérica, entre los límites de los estados de Kentucky y Virginia Occidental, dos familias , los Hatfield y los McCoy, desencadenaron uno de los episodios de rivalidad que llego al folklore norteamericano como una metonimia para referirse a luchas entre partidos rivales, defensa del honor, justicia y venganza.
La familia Hatfield, liderada por William Anderson Hatfield, vivían en el estado de Virginia occidental y se dedicaban a la explotación de madera; la familia McCoy, liderada por Randolph McCoy, vivían en el Estado de Kentucky y se dedicaban a la ganadería. Las familias se fueron involucrando en un espiral de sucesos, mal entendidos y disputas que los obligaron a declararse un odio mutuo, en una época donde el honor y la palabra empeñada, era el código por el que se regían las relaciones sociales, políticas y económicas; llevándolos a varios años de guerra personal, enfrentándose hasta asesinarse entre ellos; la disputa llegó a tal nivel, que ameritó la intervención de los gobernadores de ambos estados y hasta la corte suprema de justicia.
Su historia es narrada en la miniserie televisiva en The History Chanel, Hatfield & McCoys, protagonizada por Kevin Costner (Hatfield) y Bill Paxton (McCoy).
Para nosotros en Venezuela este suceso nos deja como enseñanza, que la intolerancia, desencadena errores fatales, difíciles de corregir en el tiempo, pero también la nota curiosa de este suceso, es la mención de que el Gobernador de Kentucky para la época, a quien le toco lidiar con el problema e intervenir en la disputa, se llamó, Simón Bolívar Buckner, nacido en Kentucky un 1 de Abril de 1823, hijo de Aylett Hartswell y Elizabeth Ann, lo bautizaron con el nombre de nuestro Libertador Simón Bolívar, llamado por ellos “el soldado de América” y este acto demuestra lo transcendental de nuestro Libertador y como su influencia llego a nivel mundial, cabe preguntarse como esa familia conoció la obra de Simón Bolívar en un país distante; ¿será por un artículo de periódico? o tal vez un militar que luchó bajo el mando de nuestro Libertador, y que presenció sus hazañas; sería interesante investigar, como se enteraron, para que en algo tan importante como es darle el nombre a un hijo, nuestro Libertador se haya ganado ese honor en tierras lejanas, más allá de las convicciones políticas y raciales que habían en esa época.
![]() |
Simón Bolívar Buckner Padre |
![]() |
Simón Bolívar Buckner Hijo |
También es importante mencionar que el hijo del gobernador Simón Bolívar Buckner, lo nombraron igual que su padre y fue el oficial de más alto rango caído en batalla en la segunda guerra mundial, en Okinawa, el general Simón Bolívar Buckner, Jr murió en batalla el 18 de julio de 1945.
![]() |
Foto Cortesía de Bizcochela |
Nuestra receta de hoy, presenta uno de los platos típicos de la cocina sureña y en especial del estado de Kentucky, pollo rostizado, una receta de la gastronomía sureña.
Debido a que era ilegal en muchos estados que los esclavos africanos aprendieran a leer y escribir, las recetas y técnicas culinarias de la cocina sureña solo se transmitía de boca en boca hasta la abolición de la esclavitud. El primer libro de recetas de “Soul Food” se atribuye a Abby Fisher y se titula “What Mrs. Fisher Knows About Old Southern Cooking” (Lo que la Sra. Fisher sabe de antigua cocina sureña) y fue publicado en 1881. “Good Things to Eat” (Cosas buenas para comer) fue publicado en 1911; su autor, Rufus Este, era un antiguo esclavo que trabajó al servicio de la ferroviaria Pullman.
En esta historia, se relaciona los sucesos de las familias Hatfield y Mc Coy, lo anecdótico del nombre del gobernador Simón Bolívar Buckner y nuestro Libertador Simón Bolívar, la cocina sureña, en especial la receta del pollo frito, la forma de cómo estas recetas fueron pasando de boca en boca, hasta que los esclavos aprendieron a leer y escribir, y lograron su libertad, una de los grandes objetivos del Libertador Simón Bolívar.
![]() |
Pollo a la Kentucky en el Programa "Sabores con Historia" |
Les traemos la receta del pollo al estilo Kentucky
Ingredientes:
Un pollo: picar en varias porciones
1) Mezcla (para rebozar):
200 gramos de harina de trigo
1 cucharada de ajo en polvo, tomillo, curry, estragón, eneldo, pimienta, pimentón dulce molido.
1 cucharada de sal.
Mezclar todos los ingredientes en un recipiente.
2) Mezcla (Marinado)
300 gramos de harina de trigo
1 cucharada de ajo en polvo, tomillo, curry, estragón, eneldo, pimienta, pimentón dulce molido.
Agua fría
Se mezclan los ingredientes en un recipiente y se vierte agua fría hasta prepara una crema semi espesa.
Preparación:
Se introducen las porciones de pollo en la crema fría para marinar y se refrigera por 1 hora, luego se saca pieza por pieza de pollo y se pasa por la mezcla de harina con especias para rebozar, se fríen en abundante aceite, se colocan en papel absorbente y disfruta en familia este delicioso pollo al estilo Kentucky.
En nuestro restaurante podrás disfrutarlo con nuestra ensalada tricolor y papas fritas!
Buen provecho…
Autor. Chef. Juan Carlos Acosta
Realizado por: @jrafaelrivero @publiciudadmcy
200 gramos de harina de trigo
1 cucharada de ajo en polvo, tomillo, curry, estragón, eneldo, pimienta, pimentón dulce molido.
1 cucharada de sal.
Mezclar todos los ingredientes en un recipiente.
2) Mezcla (Marinado)
300 gramos de harina de trigo
1 cucharada de ajo en polvo, tomillo, curry, estragón, eneldo, pimienta, pimentón dulce molido.
Agua fría
Se mezclan los ingredientes en un recipiente y se vierte agua fría hasta prepara una crema semi espesa.
Preparación:
Se introducen las porciones de pollo en la crema fría para marinar y se refrigera por 1 hora, luego se saca pieza por pieza de pollo y se pasa por la mezcla de harina con especias para rebozar, se fríen en abundante aceite, se colocan en papel absorbente y disfruta en familia este delicioso pollo al estilo Kentucky.
En nuestro restaurante podrás disfrutarlo con nuestra ensalada tricolor y papas fritas!
Buen provecho…
Autor. Chef. Juan Carlos Acosta
Realizado por: @jrafaelrivero @publiciudadmcy